Tecnología y superficies para albergar todo lo necesario para seguir creciendo por y para ti…
Tecnología al servicio de la Productividad
La maquinaria utilizada en los procesos que tienen lugar en las instalaciones de SEMAR, en concreto en las naves de mármoles y piedras.
Estas instalaciones son de una gran variedad, condicionada por el carácter de diversidad de producto que ofrecemos, en los inicios de la actividad productiva la empresa contaba con maquinaria más bien escasa contando con un disco manual de corte, una pulidora manual, una línea de calibrado y pulido de losa, dos corta bloques y una carretilla elevadora.
Almacen de Mármol en Alicante, situación estratégica.
A medida que SEMAR ha crecido en el tiempo lo ha hecho en maquinaria, por lo que en la actualidad contamos con dos grúas pórtico para manejo de bloques y tabla, dos puentes grúa para manejo de tablas en el interior de las naves, una pala cargadora CAT-988B para el manejo de carga y descarga de bloques en contenedores y camiones.
Para los trabajos internos de limpieza disponemos de una pala CAT-950.
Disponemos de una planta-nave de elaboración de productos con línea de corte compuesta por tres corta bloques, un telar, una máquina mono-hilo para hacer grosores especiales, una desdobladora, una máquina multi-discos, dos disco de corte manuales y un disco puente.
A continuación y siguiendo la linea de trabajo en la nave, nos encontramos con la zona específica de trabajos de banco, acabados manuales y embalajes especiales, con la zona de la línea de pulido y abujardado de baldosa.
Linea de acabados con tecnología al servicio del producto…
En la linea de pulido y abujardado podemos ver maquinaria como:
- Calibradora
- Horno de secado por gas
- Cinta transportadora
- Horno de secado por resistencia
- Horno de secado por lámparas ultravioletas
- Pulidora
Disponemos de instalación interna de aparatos a presión, instalación interna de recuperación de aguas con filtro prensa, cinco carretillas elevadoras para un manejo optimo por parte de los operarios de las cargas y, así hasta un sinfín de otros medios mecánicos y electrónicos, lo que nos permite afirmar que la maquinaria se ha triplicado en número desde el inicio de las actividades allá por el año 1998.